En el año 2000 la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce el Síndrome de Burnout como un factor de riesgo laboral debido a su impacto negativo en la calidad de vida de las personas y su asociación a problemas de salud mental.
Hay que decir que dicho síndrome no está catalogado como una enfermedad mental en el DSM- 5 (Manual Diagnóstico de Trastornos Mentales), ya que se produce en el ámbito laboral y esta relacionado con las condiciones de trabajo y no como un trastorno mental intrínseco a la persona.
Síntomas
- Agotamiento físico y mental: dificultad para mantener la motivación y el entusiasmo por el trabajo.
- Despersonalización: se desarrolla una actitud distante hacia el trabajo y las personas con las que se trabaja.
- Baja realización personal: tener sensación de fracaso e inutilidad en el trabajo y de baja eficacia profesional.
- Otros síntomas: Insomnio, irritabilidad, problemas de concentración, dolores de cabeza, dolores musculares, ansiedad, depresión.
Factores que pueden contribuir al burnout
Factores Laborales
- Carga de trabajo excesiva: largas jornadas de trabajo, toma de decisiones difíciles.
- Estrés relacionado con el trabajo: conflicto con compañeros, falta de apoyo por parte de estos y de los superiores o un ambiente laboral negativo pueden aumentar el estrés.
- Inseguridad laboral: la incertidumbre sobre la estabilidad laboral pueden generar ansiedad y contribuir al burnout.
- Falta de reconocimiento: por el trabajo bien hecho, falta de comunicación clara sobre lo que se espera del trabajador o realizar un trabajo monótono, pueden provocar frustración y aislamiento.
Factores Personales
- Personas perfeccionistas y con una alta exigencia o tendencia al estrés pueden ser más susceptibles al burnout.
- Baja Autoestima: personas con falta de confianza en sus habilidades, inseguras.
- Expectativas poco realistas: marcarse metas inalcanzables o tener altas expectativas sobre el propio desempeño profesional.
- Dedicar muchas horas al trabajo y no tener tiempo para la vida personal y las relaciones sociales.
Prevenir el Estrés
- Identificar los factores de riesgo.
- Reflexionar sobre qué situaciones laborales te están generando estrés y qué reacciones tiene tu cuerpo.
- Aprender técnicas de manejo del estrés (relajación, respiración consciente, mindfulnes).
- Buscar apoyo social: compartir experiencias con compañeros, amigos, hablar con los superiores para ayudar a poner solución a lo que está pasando.
- Practicar el Autocuidado Personal: hacer ejercicio, dormir suficiente, comer sano. Hacer descansos regulares de unos minutos durante la jornada laboral. Estos pequeños descansos se pueden aprovechar para hacer unos minutos de respiración consciente que ayudan a relajar la mente y el cuerpo.
- Detectarlo a tiempo y recibir el tratamiento adecuado es fundamental para garantizar el bienestar de la persona.
Deja una respuesta