Los días 21, 22 y 23 de Noviembre asistí a la Jornadas “Infancia y Adolescencia” que se han celebrado en Sevilla. Uno de los talleres a los que asistí fue el de Acoso Escolar y Ciberacoso. Un tema que por desgracia está muy de actualidad.
El acudir a él me ha servido para, además de tener más información y recursos para ayudar a las familias que puedan acudir a mi consulta por este tema, a tomar conciencia del sufrimiento de estos niños/as y sus familias. Me he emocionado y sobrecogido con algunos de los relatos de diferentes profesionales de la salud y cuerpos de seguridad del estado que han intervenido en el taller y que han contado su experiencia con estas familias.
Quisiera dejaros algunas de las anotaciones que he hecho del Acoso Escolar y Ciberacoso:
– El Acoso Escolar engloba todas aquellas conductas, permanentes o continuadas en el tiempo y desarrolladas por uno o más alumnos sobre otro, susceptibles de provocar en la víctima sentimientos de terror, angustia e inferioridad idóneos para humillarle, envilecerle y quebrantar su resistencia física y moral (Colás Escandón A. “Acoso y ciberacoso escolar: la doble responsabilidad civil y penal).
– Se ha reflexionado mucho acerca de si el acoso escolar y el ciberacoso son una misma realidad y se ha visto que el uso por parte de los agresores de las tecnologías digitales tiene una característica propia y diferente a las agresiones convencionales y es que el acoso en la red se lleva a cabo de forma más sistemática y estable, provocando un mayor impacto sobre la víctima. Al utilizar las redes sociales los contenidos que se publican en ellas alcanzan grandes audiencias rápidamente, una vez publicados se hacen incontrolables, impidiendo a la víctima que sepa quien los ha podido ver y si el evento se ha detenido.
– La fiscalía General del Estado en sus últimas memorias destaca el incremento de acoso entre iguales que se realiza y propaga a través de medios tecnológicos y redes sociales.
– Sintomatología diversa en los niños/as como fracaso escolar, dolor de cabeza, dolor de estómago, que después de la exploración médica oportuna se ve que no tiene una causa física, pueden enmascarar situaciones de acoso.